
¿Sois de esas parejas que soñaban con tener tantos hijos que os permitieran formar un equipo de fútbol? ¿O siempre habéis tenido claro que queríais tener pocos descendientes? Sea como fuere, como todos, por mucho que nos lo hubieran advertido un millón de veces, hasta que no hemos sido padres, no nos hemos dado cuenta realmente del sacrificio y del esfuerzo físico, mental y económico que supone. Por eso, antes de tener un segundo hijo, debemos preguntarnos, ¿estamos preparados?
Escoger el mejor momento para tener un segundo hijo es una decisión personal y de cada familia, pero os damos algunas claves que os permitirán reflexionar y decidir cuando es mejor hacerlo.
Reflexiones antes de tener un segundo hijo
Lo más importante antes de tener un segundo hijo es saber el margen de tiempo del cual disponemos. En la sociedad actual las mujeres retrasamos, cada vez más, el momento de ser madres y eso hace que, si queremos repetir, tengamos que hacerlo más seguido. ¿A qué edad como máximo queremos tener un segundo hijo? Ésta es la pregunta que debemos hacernos, porque, por mucho que deseemos alargar la juventud y quedarnos embarazadas a edades avanzadas, puede que después sea difícil o imposible. Además, nuestra energía para cuidar de un bebé puede que no sea la misma con 30 años que con 40.
¿Estoy bien de salud? Antes de quedarnos embarazadas para tener un segundo hijo, es mejor que nos realizamos unos chequeos médicos y acudamos al ginecólogo para saber que nuestro cuerpo está preparado o si, por el contrario, tenemos que mejorar nuestro estado de salud antes.
La organización es la clave. Conciliar vida laboral y familiar no es fácil y uno más uno, no son dos. Si ya tenemos un hij@ y los dos trabajamos, seguro que ya hace tiempo que nos hemos organizado con rutinas que nos permiten realizar las tareas diarias y atender nuestros compromisos, tanto profesionales como de padres.
Dos hijos en casa
Hagamos memoria, ¿cómo fue el día a día cuando llegó nuestro primer bebé? Y ahora imaginemos cómo sería incorporar todo ese trabajo a nuestro día a día actual. Hay que tener en cuenta que los bebés y niñ@s tienen necesidades muy diferentes según la edad. Por lo tanto, en caso de tener un segundo hijo ¿podremos atender las necesidades de nuestro hij@ mayor mientras cuidamos del recién nacido? ¿Tenemos algún familiar o persona que nos ayude a hacerlo en caso de que no estemos disponibles los dos?
¿Disponemos de recursos económicos para tener un segundo hijo? Aunque también pueda parecer que donde comen dos comen tres, tenemos que tener en cuenta que nuestr@s hij@s tienen necesidades y gastos. Uno de estos gastos es probablemente la guardería, a la que deberemos recurrir si ningún familiar ni nosotros mismos podemos hacernos cargo del segundo hijo en determinados momentos, y precisamente no son servicios económicos. También debemos pensar donde ubicaremos a nuestro segundo hijo en casa. ¿Tenemos espacio? ¿Dormirán los dos niñ@s juntos? ¿Y si no son del mismo sexo? En caso de tener un segundo hijo, ¿nos veremos obligados a hacer obras? O peor, ¿tendremos que hacer una mudanza?
Volvamos al pasado. Quizás hace ya algunos años del nacimiento de nuestro primer hij@, pero ¿recordamos realmente como fue atenderl@ durante los primeros meses? ¿O hemos idealizado esa etapa y creemos que tener un segundo hijo solamente nos va a llenar de felicidad y no de momentos estresantes? Tomas nocturnas, llantos por cólicos, irritación por la salida de los dientes, pesadillas, cambios de pañales, etc. Hagamos un ejercicio de memoria, es importante que recordemos el trabajo y el esfuerzo que puede suponer realmente tener un segundo hijo.
¿Nos gustaría prestarle más atención a nuestr@ primer hij@? Si consideramos que no le dedicamos el suficiente tiempo, puede que al tener un segundo hijo esta sensación se agrave. Si tenemos un niñ@ que requiere especial atención o es muy demandante, quizás debamos plantearnos todavía más esta cuestión y cómo va a afrontar el nacimiento de un herman@. ¿Tenemos recursos y estamos preparados para sobrellevar esta situación como familia sin desatender a ninguno de los dos?
La situación actual de los padres
¿Cuál es nuestra situación de pareja? Es muy importante para el bienestar de la familia y de todos sus integrantes que haya comunicación, cooperación e implicación por parte de los dos progenitores. Tener un hij@ a veces es causa de enfrentamientos, discusiones e incluso separaciones para muchas parejas debido al estrés, las diferentes opiniones y la sobrecarga de tareas. Por eso, antes de tener un segundo hijo, debemos plantearnos si estamos preparados como pareja. ¿Estamos bien, nos ayudamos o por el contrario solamente hacemos que discutir? ¿Es el mejor momento para tener un segundo hijo? En caso de que estemos pasando por una crisis, quizás tener un segundo hijo puede agravarla.
¿Tenemos en mente realizar algún proyecto profesional o lúdico en los próximos años? Debemos ser conscientes, como padres ya expertos que somos que quizás por tiempo, por recursos o por dedicación a un segundo hijo puede que tengamos que renunciar a ese proyecto. ¿Nos importaría? ¿O no estamos dispuestos a ello? Si vamos a tener un segundo hijo es importante que lo decidamos teniendo en cuenta todas las consecuencias.
Es muy importante que nos planteemos el motivo que nos lleva a querer tener un segundo hijo. ¿Realmente es lo que deseamos? ¿O estamos cediendo a presiones externas? Nosotros, los padres, somos quiénes vamos a cuidar y a tener la responsabilidad de nuestro hij@, nunca deberíamos tener un segundo hijo porque así lo quieran otras personas.
Por último, hay que pensar que hay situaciones particulares que pueden determinar cuando tener un segundo hijo. Por ejemplo, si has pasado por una cesárea quizás te hayan recomendado esperar como mínimo entre uno y dos años antes de tener un segundo hijo. Por eso, cada pareja atendiendo a su caso es la más indicada para decidir.
Si después de responder a todas las preguntas anteriormente planteadas, tenemos claro que queremos tener un segundo hijo, ¡enhorabuena! Ya estamos preparados para ponernos manos a la obra.
De hecho, ya somos papás de nivel experto y estamos más preparados que nunca para afrontar física y mentalmente la llegada de un bebé. Puede que tengamos más gastos, que debamos afrontar muchas más tareas pero, como ya hemos experimentado, la llegada de un bebé es un momento máximo de felicidad. Al final, ese es el principal motivo que nos hará decidir cuando tener un segundo hijo.
1 Comment
La elección de cuando tener un segundo hijo depende también del tipo de embarazo que se tenga en el primero. Si se ha tenido de forma natural, los tiempos se acortan. En cambio, si se ha tenido por medio de una cesárea, estos se alargan. Igualmente, es importante hablar con tu ginecóloga y tener toda la información posible antes de empezar a intentarlo.